Apolo

Apolo es el dios de las artes en la mitología griega.
Se considera que, después de Zeus, fue el dios más influyente para la cultura griega.
Apolo estaba muy conectado con la naturaleza, siendo el protector de rebaños, pastores, marinero y arqueros.
Era el encargado de las cuestiones relacionadas con la religión y las leyes.
Era el patrono del conocido Oráculo de Delfos. También era el líder de las musas.
Su contrapartida era su hermano Dioniso, el dios del vino. Sobre esto se formó la conocida dualidad de lo apolíneo y lo dionisíaco, para contrastar el orden y lo puro con el desorden y el éxtasis.
Tenía a su cargo a las nueve musas inspiradoras del arte: Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania.
Significado: 'redención', 'purificación', 'simple', 'asamblea'
Deidad: dios de las artes, del arco y la flecha, la muerte súbita, las plagas, las enfermedades, de la curación, de la protección, belleza, perfección, armonía, equilibrio y razón. También de la colonización
Iconografía: hombre joven desnudo con cabellera abundante, sin barba y en posición declamatoria; a veces con la lira en mano; también con un manto, y un arco y el carcaj de flechas
animales: serpiente, cuervo, grifo, lobos, delfines, corzo, cisne cantor, cigarra, halcón, corneja gris
asociaciones: profecía, artes
Características: protector, sanador
atributos: arco y flecha, lira o cítara, plectro y espada, trípode sacrificial, laurel
Linaje: padres: Zeus y Leto
amantes: las musas; Cipariso, Jacinto
hermanos: Artemisa, Hermes, Dioniso
tíos: Poseidón, Hades, Hestia, Deméter
abuelos: Cronos
hijos: muchos, entre ellos Orfeo y Asclepio
nieto: Peán
otros nombres: Apóllōn, Apellōn, Apulu, Aplu
Epítetos: tuvo cientos de epítetos en diferentes culturas
Sincretismo:
* Helios (mitología griega)
Culto: en la Antigua Grecia. En Delos y en Delfos
*el templo más importante es el Oráculo de Delfos. Otros notables son los de Claros y Bránquidas
*Festivales en su honor:
- Boedromias
- Carneas
- Carpias
- Dafneforias
- Delias
- Jacintias
- Metageitnias
- Pianepsias
- Pitias
- Targelias
*en la actualidad se lo adora en el resurgimiento del helenismo
En la cultura popular: muchas referencias, destacando
* Himno de Apolo (1820), de Percy B. Shelley
* Apolo Musageta (1927-28), ballet de Igor Stravinsky