Chicomecóatl

Chicomecóatl es la diosa de la vegetación y de la subsistencia para la mitología mexica.
Era considerada la protectora de las fases del ciclo del maíz.
Aunque se la representaba como una mujer joven, otra variante era la ancianidad, en representación de la mazorca madura.
Se la conoce como la creadora de la primera tortilla y del pan de maíz.
Es la contraparte femenina del dios Centéotl.
Significado: 'siete serpiente'
Deidad: diosa de la subsistencia, de la vegetación, la fecundidad y de la fertilidad
asociaciones: fertilidad del maíz
Iconografía: como una mujer con el cuerpo y el rostro pintados de rojo, portando una doble mazorca en cada mano; en ocasiones con flores acuáticas en su falda y blusa. Su cabeza adornada con una diadema de papel
Objetos: la mazorca
Linaje: parejas: Tezcatlipoca
Sincretismo: -
otros nombres: Xilonen (la peluda); Chicomexóchitl (siete flores); Centeocíhatl; Ilamatecuhtli (La anciana dignataria)
Epítetos: "La joven madre del jilote [maíz tierno]"
Culto:
* durante el mes huei tozoztli ('del ayuno prolongado'), en Septiembre
* se adornaban las casas con plantas de maíz
* se le ofrecía en sacrificio una joven decapitada
* cada 24 de Junio se le ofrecían sacrificios humanos