Coatlicue

28.04.2022

Coatlicue es la diosa madre de la tierra para la mitología azteca. 

Se la asocia con México-Tenochtitlan. 

Era el aspecto femenino del dios Ometeotl. 

Su labor era mantener el santuaria en la cima de Coatepec, la montaña sagrada de la serpiente. 

Aunque sus otros hijos querían evitar el nacimiento de su nuevo hijo, cada vez Huitzilopochtli salía del vientre para derrotarlos a todos. Se trataría de una analogía de la salida del sol cada amanecer. 

Su atuendo representa a la vida y a la muerte.

Significado: 'la que tiene falda de serpientes' 

Deidad: diosa madre de la tierra, de la fertilidad. Patrona de los partos

asociaciones: fertilidad femenina, guerra, gobierno, agricultura

Iconografía: como una mujer anciana con los pechos caídos; también como una mujer joven embarazada y con una falda llena de serpientes

Objetos: collar de manos, corazones de humanos 

Linaje: pareja: Mixcóatl

hijo: Huitzilopochtli, Coyolxauhqui, Centzon Huitznáhuac (dioses de las estrellas meridionales)

Sincretismo: -

Culto:

-se le brindaban sacrificios en la cima de la pirámide de Tenochtitlán. Las víctimas debían caer rodando por las escaleras. 

-ritual primaveral de Tozozontli, en la estación de las lluvias, y en el festival otoñal de caza de Quecholli

En la cultura

- estatua en el Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México)

- pez vieja coatlicue

- "Tzunami", canción de la banda mexicana Porter

Mitologías del mundo © Todos los derechos reservados 2020
Con sede en Villa Libertad, San Martín 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar