Dioniso

Dioniso es el dios del vino en la mitología griega.
Es una de las doce deidades integrantes del panteón olímpico griego.
Se lo conoce como el inspirador de las locuras rituales y del fervor o éxtasis.
Según el mito fue criado por ninfas que lo inmortalizaron a pedido de Hermes.
Se cree que podía presidir la comunicación entre los vivos y las almas.
Ha sido muy representado en el arte como símbolo de vida, muerte y resurrección.
En la actualidad es muy popular la dualidad o dicotomía filosófica relacionada con lo apolíneo y lo dionisíaco, que se vincula con las caracterizaciones opuestas de Apolo y Dioniso.
Significado: 'dios del vino y la vegetación'
Deidad: dios de la fertilidad y del vino; patrón de la agricultura y del teatro
Iconografía: hombre montado en un carro tirado por panteras, generalmente con un tirso en mano
Objetos o atributos: vino, piel de zorro (símbolo de la viña y la fauna), hiedra
compañeros: el tíaso (conjunto de seguidores), especialmente las ménades, sátiros, centauros y silenos
animales: toro, serpiente, leopardo, pantera
asociaciones: ritual, éxtasis
Linaje: padres: Zeus y Sémele, o Zeus y Perséfone
abuela: Harmonía
bisabuela: Afrodita
amantes: Afrodita, Circe, Nix, Altea, Ariadna, Aura
hijos: muchos, entre ellos Príapo, Ptono, Himeneo, Cárites, Como, Acis, Yaco, Deyanira, Enopión, Toante, Estáfilo, Pepareto
Otros nombres: Dionysos
Epítetos:
- El Libertador
- Acratoforo, epíteto con el que era designado como dador del vino sin mezclar, y bajo el que se le adoraba en Figaleya
- Acroreites, bajo el que era adorado en Sición
- Adoneo (Adoneus, 'gobernante'), epíteto latino que recibía como Baco
- Bromio ('atronador' o 'el que brama').
- Dendrites (Δενδρίτης Dendrítês, 'el de los árboles')
- Dimorfo (Δίμορφoς), por el hecho que podía mostrarse como bello o como terrible de acuerdo a las circunstancias.
- Ditirambo ('el de la doble puerta') hace referencia a su prematuro nacimiento.
- Egóbolo ('matador de cabras'), nombre bajo el que fue adorado en Potnias (Beocia)
- Eleuterio (Ελευθερευς, 'el libertador'), también aplicado a Eros.
- Eneo, como dios de la prensa de vino.
- Enorches ('con bolas' o quizá 'en los testículos', en alusión a Zeus cosiendo al infante Dioniso en su muslo),otra forma relacionada con la fertilidad en Samos y Lesbos.
- Esimnetes ('gobernante' o 'señor'), nombre bajo el que fue adorado en Aroe y Patras (Acaya).
- Evio
- Faleno (Φαλλην, 'del falo'), garante de la fecundidad.
- Floios (Φλοῖος, 'corteza'), como espíritu de ésta.
- Hierofante, sacerdote del culto.
- Licnite ('el del bieldo') le hacía un dios de la fertilidad relacionado con las religiones mistéricas.
- Lieo ('el que desata'), como un dios de la relajación y la liberación
- Omadio (Ὠμάδιος, 'que come la carne cruda'), sobrenombre de Baco en Quíos.
- Sukites (Συκίτης), protector de las higueras.
- Yaco (Ιακχος) le relaciona con los misterios eleusinos
Sincretismo:
* Baco (mitología romana)
* Sabacio (mitología tracia)
* Osiris (mitología egipcia)
* Serapis (Mitología greco-egipcia)
Culto:
- en Eleusis, Ática (Grecia)
- en Roma, a través de Etruria (hoy centro de Italia)
- Casa de Aión, Nea Pafos (Chipre)
En la cultura popular:
* mayormente popularizado durante el período helenístico, especialmente en vasijas de vino
* El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, libro de Friedrich Nietzsche
* Baco, ópera de Jules Massenet
* Cult of Dionysus, disco de The Orion Experience.