Juno

Juno era la diosa del matrimonio para la mitología romana.
Forma parte de la Tríada Capitolina de los dioses romanos, junto a Júpiter y a Minerva.
Al igual que Júpiter, tenía la facultad de lanzar rayos.
La principal representación de Juno era la de la maternidad.
A lo largo de la historia se la ha relacionado con diferentes características, aunque la más predominante es la de la fuerza vital, plenitud o eterna juventud.
Significado: posiblemente 'fuerza vital'
Deidad: diosa del matrimonio y reina de los dioses, diosa protectora
Iconografía: mujer de belleza modesta, a veces como guerrera llevando una capa de piel de cabra y con armas
asociaciones: maternidad, fertilidad, juventud
animales: pavo real
linaje: padres: Saturno y Ops
pareja: Júpiter (era su hermano)
hijos/as: Marte, Vulcano, Lucina
epítetos:
- Cinxia, 'la que pierde la faja de la novia'.
- Domiduca, 'la que lleva a la novia a su nuevo hogar'.
- Interduca, 'la que lleva a la novia al matrimonio'.
- Caelestis ('la celeste')
- Lucina ('la que trae niños a la luz') y Lucetia ('la que trae luz'), cuando ayudaba en los partos.
- Moneta, protectora de las riquezas del Imperio romano.
- Ossipagina ('la que moldea los huesos' o 'la que fortalece los huesos').
- Pomona ('de la fruta').
- Pronuba ('matrona de honor').
- Regina ('la reina')
rivalidades: Eneas
Sincretismo:
* Hera (mitología griega)
* Uni (mitología etrusca)
* Tanit (mitología púnica-cartaginesa)
Culto: el 1 de Marzo en las fiestas de la Matronalia; el 7 de Julio las Nonas Caprotinas.
* templos en Aventino, en el Cico Flaminio el Porticus Octaviae
En la cultura popular:
* Eneida, poema de Virgilio
* estatua en el Museo del Louvre
* Júpiter y Juno (1773), cuadro de James Barry
* La Tempestad, comedia de William Shakespeare
* el mes de Junio fue nombrado en su honor (y se creía que era el mes más propicio para casarse)