Mokoš

Mokoš es la diosa de las tareas femeninas para la mitología eslava.
Es una figura dual, ya que se la asocia tanto con la fertilidad como con conductas crueles.
En el folklore popular se la suele asociar con brujería y con seres nocturnos. Probablemente sea una cuestión de asignar a las mujeres activas roles monstruosos.
Según el mito, debido a su rapto se produce la gran batalla entre los dioses Perun y Veles.
Significado: 'humedad'
Lugar: pueblos eslavos de los balcanes y del centro de Europa
Deidad: diosa tutora de las tareas femeninas y el destino de la mujer; diosa de la muerte flanqueada por dos caballos de tiro
asociaciones: hilandería, tejeduría, horneado, esquila, protección en el parto
Iconografía: como una mujer con las manos alzadas; vestida con bordados
Características: errante
Animales: oveja, araña
Linaje: consorte: Perun; Veles
hijos: Yarilo y Morana
otros nombres: Vela, Lamwaberl
Sincretismo:
* Mat Zemlya (mitología eslava)
* Cibeles (mitología frigia)
* Atargatis (mitología siria)
* Astarté (mitología fenicia)
* Inanna (mitología sumeria)
* Ishtar (mitología babilónica)
* Frigg (mitología nórdica)
* Virgen María (cristianismo)
* Perica (folklore eslavo)
Culto: le dirigían sus plegarias a través de la adoración de sus estatuas y de estelas de piedra con forma de pecho femenino, que, según se creía, ejercían un poder mágico sobre la tierra y sus habitantes
En la cultura:
* Crónica de Néstor (1113), primera crónica eslava
* las Pehtre, seres sobrenaturales del cuento folklórico esloveno
* Makoše, pueblo en Eslovenia
* Río Mokoš, en Prekmurje (Eslovenia)
* Mokošica, Mokoš y Makoše, pueblos de Croacia
* Mukušina y Mukoša, colinas en Bosnia y Herzegovina
* Mokošina, aldea en Rusia