Morana

Morana es la diosa de la muerte para la mitología eslava.
Se dice que vaga por tierras siempre nevadas.
En Rusia se la solía asociar con lo fantasmal, o con fenómenos como la neblina.
En la actualidad aún se practica un rito relacionado con su figura, -especialmente en República Checa- llamado "El ahogamiento de Morana", en el cual se realiza una ceremonia en la que se tira al río a una figura de paja. Esta celebración coincide con la llegada de la primavera.
Significado: 'muerte', o posiblemente 'pestilencia'
Deidad: diosa de la muerte
Lugar: países de pueblos eslavos como Polonia, Rusia, Ucrania, República Checa, Eslovaquia, Croatia, Serbia, Eslovenia, Macedonia, Bulgaria y otros
asociaciones: invierno, oscuridad, esterilidad y muerte
Iconografía: como una anciana repugnante encorvada o también como una joven alta y de cabellos negros y largos, vestida de negro con harapos
Atributos: hoz negra
Linaje: padres: Lada y Svarog
hermanos: Živa, Jarilo
parejas: Chernobog, Dazhbog, Jarilo
hijas: Znobeya, Cherneya, Tryaseya, Lomeya, Skorbeya, Rasslabeya, Pukhleya, Gneteya, Ogneya, Protivna, Prichudnitsa, Stareya y Smerteya
Rivalidades: Dazhboga
otros nombres: Smrt, Smrtolka, Smrtka, Smrtholka, Mařena, Mařoška, Mařena-Čaramura, Mařena krásná, Nevĕsta, Morena, Muriena, Marmuriena, Mamurienda, Smrť, Hejhana, Kyselica, Kyseľ, Baba, Marzanna, Marzana, Marena, Morena, Mora, Śmierć, Śmiercicha, Śmiertka
moradas: tierras que hay detrás del río "Grosella Negra"
Sincretismo: -
Culto: su día es el 1ro de Marzo
- Topienie Marzanny (ahogamiento de Morana), durante el equinoccio de primavera -20 de Marzo-
- celebración de Ivan Kupala
En la cultura:
* Gods, Goddesses, and Saints: A Solitary Practice of Chanting and Meditation (2015), libro de Barbara Carroll
* Mythologies. A polytheistic view of the world