Ofiotauro

Ofiotauro es una criatura perteneciente a la mitología griega.
Según el mito, fue creado luego del Caos por Gea, la diosa primordial.
Se lo suele asociar, al mismo tiempo, a lo terrenal y a lo celestial, otorgándole cierta dualidad.
Ese carácter dual permite asociarlo con el balance cósmico del poder, representando tanto todo lo que tiene que ver con la salud y fertilidad de la tierra, como también aludiendo a los misterios del inframundo.
Luego de ser asesinado por el gigante Aigaion, se recuperaron sus entrañas y Zeus lo elevó a los cielos, colocándolo como una de las constelaciones combinadas.
Estudiosos de la materia creen que esta es una representación de Ovidio de las ideas de Empédocles, quien sostenía que las primeras especies que habitaron el mundo antes que el mundo acabara de formarse estaban compuestas de partes desiguales o desparejas.
Significado: "toro-serpiente"
Locación: Antigua Grecia
representaciones: híbrido con el cuerpo de un toro negro y la cola de una serpiente
Características: híbridez
Asociaciones: Titanomaquia (cambio, rebelión); fuerza, fertilidad y transformación
Moradas: reinos de la Antigua Grecia
Otros nombres: Serpiente-Toro
Rivalidades: Aigaion
Sincretismo: -
En la Cultura:
- Fastos (8), de Ovidio
- La maldición del titán (2007), La batalla del laberinto (2008) y El último héroe del Olimpo (2009), novelas de Rick Riordan