Pishtaco

Pishtaco es una figura mitológica del folklore andino peruano.
Su leyenda proviene de la historia de un bandolero que asaltaba a personas solitarias y las degollaba para quedarse con sus grasas y venderla o enterrarla.
Otras versiones lo asociaban a los misioneros españoles, de quienes se creía que mataban personas para engrasar las campanas de las iglesias que construían.
Se dice que porta consigo un cuchillo grueso y curvo, para realizar sus degollamientos.
En algunos sectores se decía que nunca andaba solo, sino que había otro pishtaco acompañándolo.
Significado: 'degollador' (del quechua)
Locación: Andes Centrales de Perú
Representaciones: como un ser de raza andina, de cuerpo fornido, barba larga y en ocasiones vistiendo saco negro con capucha
Asociaciones: Viracocha (la grasa era vista como buena señal de salud); explotación foránea de los lugareños
Otros nombres: Nakaq; Lagarto; Kharisiri
Sincretismo:
- el sacamantecas (folklore español)
- el Tío Saín (folklore de Murcia)
En la Cultura:
- Tradiciones peruanas (1872), libro de Ricardo Palma
- Lituma en los Andes (1993), novela de Mario Vargas Llosa
- Contraelviento, obra teatral de Grupo Teatral Yuyachkani