Shangó

Shangó es el dios del trueno para la mitología yoruba.
Originalmente era un guerrero al que atacaron y destrozaron su hogar y a su familia, convirtiéndose así en orisha.
Se lo conoce como el dueño de los tambores, del baile y de la música.
Sería la representación máxima del poder de Olorun.
Se dice que su principal función es castigar a los mentirosos y a los malhechores.
Se cree que cuando un rayo alcanza a una casa, está dirigido por la furia de Shangó.
Deidad: orishá de la justicia, del trueno, del rayo y del fuego.
pueblos originarios o religiones: yoruba
Iconografía: como un hombre moreno ataviado con vestimenta de sarga de colores fuertes, con collares de cuentas rojas y blancas
Características: viril, atrevido, violento y justiciero
Objetos: Oxê (hacha de dos cortes)
Labores: castigo de malhechores
Linaje: parejas: Oiá, Oshun y Obbá
padres: Oranian y Torosi / Obatalá y Yembó o de Obbatalá y Oddua
hermanos: Dadá, Eleggua, Orula, Oggun, Ochosi y Ozun
otros nombres: Changó, Ṣàngó, Jakuta, Siete Rayos
Colores: rojo y blanco
Sincretismo:
* San Marcos
* Santa Bárbara
Culto: en Umbanda, Santeria, Kimbisa, Mayombe, Abakuá, Brillumba, Arará, Iyesá y Gangá
* su día de veneración es el 12 de Diciembre
* es el fundador del culto a los Eguns
* se le ofrendan amalá (hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó), plátanos verdes, plátano indio, otí, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc.
* se sacrifican en su nombre carneros, gallos, codornices, jicoteas, gallina de guinea, palomas, etc.
En la Cultura Popular:
* Orishá del Trueno, escultura en madera de de Lamidi Olonade Fakeye