Venus

Venus fue la diosa de la belleza, el amor y la fertilidad en la mitología romana.
Es la protagonista del popular mito de la manzana de la discordia en la cual se disputa una manzana dorada que luego desembocará en la guerra.
El famoso emperador Julio César adoptó a Venus como su diosa protectora.
El mito cuenta que nació de una concha gigante que el mar Mediterráneo arrastró hacia las costas.
Se cree que su belleza provocaba que todos los dioses compitieran por su amor.
Se decía que que por donde ella pasaba, crecían las flores y las plantas.
Significado: 'hijo de las aguas'
Deidad: diosa del amor, la belleza y la fertilidad
Iconografía: mujer desnuda de curvas estilizadas. A veces, sobre un carro tirado por aves, y una corona de rosas y mirto
Atributos: belleza irresistible
esposo: Vulcano
hijos: Formido, Cupido, Anteros, Rómulo, Adonis, Eneas, Mercurio
epítetos: acidalia, purificadora, del brezo, favorable, madre, de bellas nalgas, de los libertos, del mirto, indulgente, celestial, transformadora de corazones, victoriosa, amiga, armada, dorada
Sincretismo:
* Afrodita (mitología griega)
* Turan (mitología etrusca)
* Rembha (mitología hindú)
* Milda (mitología lituana)
* Frigg y Freiya (mitología nórdica)
* Ishtar (mitología mesopotámica)
* Isis (mitología egipcia)
* Inanna (mitología sumeria)
* Astarté (mitología fenicia)
* Reitia (de los vénetos)
* Uni-Astre (mitología estrusca-fenicia)
* Ushás (religión védica)
* Suadela y Oxúm (mitología yoruba)
* Auseklis (mitología letona)
Culto: Ardea y Lavinio (Roma); la fiesta Vilania Rustica es en su honor. Se le han dedicado varios templos.
En la cultura popular: innumerables representaciones visuales, la más conocida:
* El nacimiento de Venus (1482-84), cuadro de Sandro Boticelli
--Además:
* Venus de Willendorf, arte prehistórico
*Las Metamorfosis, de Ovidio